Connotación (semiótica) - Connotation (semiotics)

Esta palabra tiene distintos significados en lógica, filosofía y uso común. Ver connotación .

En semiótica , la connotación surge cuando la relación denotativa entre un significante y su significado es inadecuada para atender las necesidades de la comunidad . Un segundo nivel de significados se denomina connotativo. Estos significados no son representaciones objetivas de la cosa , sino nuevos usos producidos por el grupo lingüístico.

Discusión

A partir de la definición original propuesta por Saussure (1857-1913), un signo tiene dos partes:

  • como significante, es decir, tendrá una forma que una persona pueda ver, tocar, oler u oír, y
  • como significado, es decir, representará una idea o construcción mental de una cosa más que la cosa misma.

Los significados connotativos son desarrollados por la comunidad y no representan las cualidades inherentes de la cosa o concepto originalmente significados como significado. La adición de tales significados introduce complejidad en el sistema de codificación . Si un significante tiene un solo significado denotacional, el uso del signo siempre será decodificado sin ambigüedades por la audiencia . Pero los significados connotativos dependen del contexto , es decir, el destinatario debe aprender a hacer coincidir el significado que el destinatario pretende con uno de los diversos significados posibles que se guardan en la memoria .

El poder de la connotación es que permite al interlocutor considerar más fácilmente conceptos abstractos e introducir sutileza en el discurso . Por ejemplo, un termómetro digital produce un valor numérico que indica el estado actual de un parámetro operativo específico. Esta tecnología proporciona un signo indexical de calor (adoptando la clasificación de Charles Sanders Peirce (1839-1914), un signo indexical por conexión real entre el significante y el significado). El número es un valor denotativo, es decir, habla solo por sí mismo. El médico, la enfermera o el paciente se relacionarán con el número como un tropo visual , en este caso una metáfora , de la salud del cuerpo. Esta información se suma a otros datos que forman una sintomatología para el paciente, una suma que tiene lugar a un nivel cognitivo connotativo . De ahí que los significados en cuanto a salud o enfermedad se seleccionen del marco connotacional que el intérprete ha construido a través de la formación y la experiencia, dado que cada posible estado de bienestar está representado por un conjunto de atributos simbólicos , uno de los cuales es la temperatura del paciente.

La connotación se refiere a cómo se usa el sistema de signos en cada mensaje. El contenido semántico es seleccionado por el destinatario y representa los valores e intenciones de ese individuo . Limitar un análisis meramente al sistema de signos compuesto por paradigmas y sintagmas excluye elementos clave en el proceso interpretativo. Por lo tanto, se han desarrollado pruebas subjetivas como la prueba de conmutación para mapear connotaciones y así decodificar más de las intenciones del destinatario. Esto se logra cambiando la forma de los significantes, sustituyendo significantes para evaluar cuáles serían las connotaciones alternativas y considerando qué significantes están ausentes y por qué sus ausencias pueden ser significativas. Los cambios de forma requerirían sustituir diferentes fuentes por el mismo texto, o diferentes colores o diseños por el mismo contenido visual. El uso de sinónimos y antónimos aclara las elecciones connotacionales entre, digamos, usos peyorativos y eufemísticos . En cuanto a las ausencias, si una imagen moderna de un grupo de personas empleadas en una empresa pública importante solo contiene individuos del mismo género y etnia, el analista indagará sobre el significado de la exclusión de aquellos del género opuesto y de una etnia diferente. La decisión editorial puede estar apoyando valores sociales, actitudes y creencias que están incrustadas en la cultura, por ejemplo, que las naciones deben reclutar solo hombres para servir en el frente de una guerra. Otras explicaciones de diferentes contextos pueden exponer mitos y prejuicios culturales que son menos razonables.

Referencias

  • Barthes, Roland. Elementos de semiología (traducción de Annette Lavers y Colin Smith). Londres: Jonathan Cape. (1967).
  • Chandler, Daniel . (2001/2007). Semiótica: lo básico . Londres: Routledge.

Otras lecturas