... y no se lo tragó la tierra -...y no se lo tragó la tierra

... y no se lo tragó la tierra es lanovela de Tomás Rivera de 1971, traducida más recientemente al inglés como ... And the Earth Did Not Devour Him . Está compuesto por catorce cuentos y trece viñetas. La novela presenta historias que se centran en una comunidad de trabajadores agrícolas migrantes mexicoamericanos del sur de Texasdurante fines de la década de 1940 y principios de la de 1950. La novela comienza con el cuento "Un año perdido", en el que un protagonista masculino no identificado no parece recordar lo que ocurrió durante el año anterior. Las historias y viñetas que siguen están fragmentadas, carecen de cronología y carecen de consistencia en los personajes. El último cuento, "Under the House", une todas estas historias presentándolas como los recuerdos del protagonista masculino, que parece empoderarse con el acto de recordar. La novela ganó el Premio Quinto Sol de literatura en 1970 y desde entonces se ha adaptado a una película.

Fondo

Antecedentes y publicación

Rivera dijo que tuvo problemas para publicar sus trabajos al principio y dijo que algunos de sus manuscritos probablemente fueron rechazados porque era chicano . Rivera envió manuscritos a todas partes y dijo que recibió "miles" de rechazos antes de ganar el premio Quinto Sol y publicar su novela el año siguiente.

Ediciones

Rivera, Tomás (1971) ... y no se lo tragó la tierra /... And the Earth Did Not Part. Trans de Herminio Rios, Berkeley: Quinto Sol.

Rivera, Tomás (1977) ... y no se lo tragó la tierra /... And the Earth Did Not Part. Trans por Herminio Rios, Berkeley: Justa Publications.

Rivera, Tomás (1987) ... y no se lo tragó la tierra / ... And the Earth Did Not Devour Him (edición en inglés y español). Traducción de Evangelina Vigil-Piñón. Houston: Prensa de Arte Público.

Rivera, Tomás (1992) ... y no se lo tragó la tierra / ... And the Earth Did Not Devour Him (edición en inglés y español). Traducción de Evangelina Vigil-Piñón. Houston: Prensa de Arte Público.

Rivera, Tomás (2012) ... y no se lo tragó la tierra . Edición e Introducción de Julio Ramos y Gustavo Buenrostro, Buenos Aires: Ediciones Corregidor.

Temas principales

Cambio social

Muchas de las historias cortas de la novela de Rivera revelan las condiciones desgarradoras que enfrentan los trabajadores migrantes mexicoamericanos y, por lo tanto, podrían verse como un trabajo que exige un cambio social para brindar mejores condiciones laborales para los trabajadores migrantes mexicoamericanos. En el cuento "Los niños no podían esperar", por ejemplo, un pequeño trabajador migrante es asesinado a tiros por el jefe de la granja por tomar lo que el jefe pensó que eran demasiados descansos para beber agua. Además, en "Las pequeñas víctimas quemadas", dos hijos pequeños de trabajadores migrantes mueren quemados en un incendio accidental cuando se quedan solos en su casa. Los padres se vieron desanimados de llevar a sus hijos al campo con ellos y, por lo tanto, se vieron obligados a dejarlos solos en casa. De esta manera, los problemas con las condiciones laborales de los trabajadores migrantes se aclaran en muchas de las historias. Además, en "Es lo que duele", se enfatiza la dificultad de obtener una educación de calidad para los niños trabajadores agrícolas migrantes. En la historia, un niño se mete en problemas por golpear a otro estudiante y sabe que será expulsado. Los otros chicos de la escuela lo llaman "Mex" y se burlan de él, y el director justifica su expulsión diciendo: "... les importa un bledo que lo expulse ... lo necesitan en el campo". El racismo al que se enfrenta el niño en la escuela, tanto de niños como de adultos, dificulta su capacidad para obtener una educación de calidad. Por lo tanto, las historias exponen las terribles condiciones para los trabajadores migrantes mexicoamericanos y pueden verse como un trabajo que exige cambios estructurales.

Desilusión con el catolicismo popular mexicano-estadounidense

En muchos de los cuentos de la novela, el joven protagonista masculino se desilusiona con aspectos del catolicismo popular. En "Una noche plateada", por ejemplo, el niño decide que llamará al diablo a altas horas de la noche, pero el diablo nunca aparece, incluso después de que el niño lo maldice. Por tanto, se da cuenta de que no existe el diablo. De manera similar, en el cuento "... Y la tierra no lo devoró", el niño, enojado porque sus parientes cercanos están sufriendo a pesar de ser buenas personas, maldice a Dios, pero no le pasa nada como consecuencia. De hecho, al día siguiente su padre y su hermano están recuperando su enfermedad y el tiempo es menos duro para trabajar. Los desarrollos en estos dos cuentos y en otros, también, apuntan a un tema general en la novela de una sensación de desilusión con la religión. El protagonista parece abrazar el pensamiento racionalista e individualista.

Construcción comunitaria

Sin embargo, en un capítulo de su libro Bailando con el diablo , José E. Limón sostiene que la novela no celebra de hecho el pensamiento individualista racionalista del protagonista, sino que lo asocia con el diablo. Limón señala que para que el niño de la novela abrace la racionalidad, debe menospreciar y considerar al revés el catolicismo popular de su cultura mexicoamericana. Por lo tanto, el niño puede ser retratado como el diablo "real" de la historia. De hecho, Limón señala que en "Noche plateada", el niño en realidad se pone una máscara de diablo, y que en el cuento "... Y la tierra no lo devoró", la madre dice que teme que la sangre del diablo ya atraviesa al chico. Por lo tanto, Limón sugiere que la novela defiende la importancia de una identidad comunitaria en lugar de una individualista. Este argumento está respaldado por el hecho de que la novela reúne una miríada de voces de la comunidad de trabajadores migrantes mexicoamericanos a través del recuerdo y el recuento de las historias por parte del protagonista masculino, y por el hecho de que en el último cuento el niño afirma que " Me gustaría ver a toda la gente junta. Y luego, si tuviera unos brazos muy grandes, podría abrazarlos a todos ".

Edición latinoamericana

Julio Ramos y Gustavo Buenrostro editaron la primera edición latinoamericana de la novela de Tomás Rivera ... y no se lo tragó la tierra (1971). La edición de Tierra de Ramos y Buenrostro inauguró una colección de literatura mexicana en Argentina. En su extensa introducción, Ramos y Buenrostro argumentan que la destacada ficcionalización de la memoria de Rivera resiste la tendencia a estetizar y heroizar la figura del trabajador agrícola; que fue una práctica común del realismo social durante las décadas de 1930 y 1940. En su introducción, Ramos y Buenrostro acuñan la noción de "lenguas sin estado". También establecen una conexión entre Tomás Rivera, Juan Rulfo , Octavio Paz y otras literaturas de la Frontera. Además, la edición latinoamericana de Tierra incluye numerosos materiales inéditos que muestran la relación entre Rivera y los editores de la editorial fundacional Quinto Sol . Estos materiales también ilustran la génesis de la novela.

Referencias