Hexámetro - Hexameter

El hexámetro es una línea métrica de versos que consta de seis pies (un "pie" aquí es el pulso, o acento mayor, de las palabras en una línea de poesía en inglés; en griego y latín, un "pie" no es un acento, pero describe varios combinaciones de sílabas). Fue el metro épico estándar en la literatura clásica griega y latina, como en la Ilíada , la Odisea y la Eneida . Su uso en otros géneros de la composición incluyen Horacio 's sátiras, Ovid ' s Metamorfosis , y los Himnos de Orfeo. Según la mitología griega , el hexámetro fue inventado por Phemonoe , hija de Apolo y la primera Pitia de Delfos.

Hexámetro clásico

En el hexámetro clásico, los seis pies siguen estas reglas:

  • Un pie puede estar formado por dos sílabas largas (- -), un espondeo ; o una sílabas largas y dos cortas, una dáctilo (- υ υ).
  • Los primeros cuatro pies pueden contener cualquiera de ellos.
  • El quinto es casi siempre un dáctilo y el último debe ser un espondeo.

Una sílaba corta (υ) es una sílaba con una vocal corta y sin consonante al final. Una sílaba larga (-) es una sílaba que tiene una vocal larga, una o más consonantes al final (o una consonante larga ) o ambas. Los espacios entre palabras no se cuentan en la silabificación, por lo que, por ejemplo, "gato" es una sílaba larga aislada, pero "ataque de gato" se silabizaría como corto-corto-largo: "ca", "ta", "tachuela" (υ υ -).

Las variaciones de la secuencia de una línea a otra, así como el uso de cesura ( puntos lógicos dentro de la línea) son esenciales para evitar lo que de otra manera podría ser un efecto monótono de cantar.

Solicitud

Aunque las reglas parecen simples, es difícil usar el hexámetro clásico en inglés, porque el inglés es un idioma de tiempo acentuado que condensa vocales y consonantes entre sílabas acentuadas, mientras que el hexámetro se basa en la sincronización regular de los sonidos fonéticos. Los idiomas que tienen las últimas propiedades (es decir, los idiomas que no están relacionados con el estrés) incluyen el griego antiguo, el latín, el lituano y el húngaro.

Si bien el hexámetro clásico anterior nunca ha gozado de mucha popularidad en inglés, donde la métrica estándar es el pentámetro yámbico , los poemas en inglés se han escrito con frecuencia en hexámetro yámbico . Existen numerosos ejemplos del siglo XVI y algunos del XVII; el más prominente de ellos es Michael Drayton 's Poli-Olbion (1612) en pareados de hexámetro yámbico. Un ejemplo de Drayton (marcando los pies):

Ni un | ny o | hay mundo | como Cot | swold e | ver acelerado,
Tan rico | y justo | un valle | en para | tuning | casarse.

En el siglo XVII, el hexámetro yámbico, también llamado alejandrino , se usó como una sustitución en el pareado heroico y como uno de los tipos de versos permitidos en las estrofas líricas y las odas pindaras de Cowley y Dryden .

En el siglo XIX , Henry Wadsworth Longfellow , Arthur Hugh Clough y otros hicieron varios intentos para naturalizar el hexámetro dactílico al inglés , ninguno de ellos particularmente exitoso. Gerard Manley Hopkins escribió muchos de sus poemas en yámbicos de seis pies y líneas rítmicas . En el siglo XX, William Butler Yeats utilizó una línea suelta de dos metros con una fuerte pausa medial . La línea yámbica de seis pies también se ha utilizado ocasionalmente, y los traductores del latín y muchos poetas han utilizado una línea acentuada de seis pies.

A finales del siglo 18, el hexámetro se adaptó al idioma del país por Kristijonas Donelaitis . Su poema "Metai" (Las estaciones) se considera el texto hexámetro más exitoso en lituano hasta el momento.

Para ver la poesía hexámetro dactílico en idioma húngaro , consulte el hexámetro dactílico # en húngaro .

Ver también

Notas

Referencias

  • Stephen Greenblatt y col. The Norton Anthology of English Literature , volumen D, novena edición (Norton, 2012).
  • Pausanias. Descripción de Grecia, vol. IV. Traducción de WHS Jones, Litt.D. y HA Ormerod, MA (Cambridge, MA: Harvard University Press; Londres: William Heinemann Ltd., 1918).
  • Plinio el Viejo. La Historia Natural. Traducido por John Bostock, MD, FRSHT Riley, Esq., BA (Londres: Taylor y Francis, 1855).

enlaces externos